LA HOMEOPATÍA
La homeopatía es
el nombre dado al sistema curativo descubierto a finales del siglo diecinueve
por Hahnemann, el cual formuló el principio “simila similibus curantur”. Sus
investigaciones le llevaron a formular la teoría de la potenciación de las
sustancias. Desde Hahnemann, la homeopatía ha sido potenciada por todo el
mundo, publicándose numerosas obras, inventarios y análisis de sistemas
relacionados con los remedios.
La teoría
homeopática se basa en considerar que la enfermedad no es un ente y que la gama
de estados patológicos es infinita. En consecuencia los remedios más
estrechamente relacionados con las enfermedades son también infinitos. Desde
los comienzos de la homeopatía, sus practicantes han estado haciendo innumerables
comprobaciones de los remedios. El descubrimiento de Hahnemann era que el
efecto de un remedio es inversamente proporcional a su sustancia, por ello los
remedios homeopáticos se han de ir diluyendo sucesivamente hasta llegar a
cantidades prácticamente inapreciables.
CONOCIMIENTOS
GENERALES:
- Historia. La ley de los similares. Los síntomas como defensa. Las pruebas homeopáticas. El mínimo número de dosis. La dosis potenciada. Las leyes de curación de Hering. Modificaciones de la práctica homeopática. Estado actual de la homeopatía.
LA PRÁCTICA HOMEOPÁTICA:
- Registro de la sintomalogía. Análisis de síntomas y selección del producto adecuado. Tabla de productos. Aplicaciones: Fiebre e Influenza. Catarros, toses y afecciones relacionadas. Enfermedades infantiles. Dolores de oídos. Dolores de garganta. Problemas digestivos. Problemas de salud femeninos. Problemas de salud masculinos. Cefaleas. Alergias. Problemas cutáneos. Accidentes y heridas.
HOMEOPATÍA Y
TERAPIAS BIOLÓGICAS:
- Homeopatía: Una realidad social oficialmente reconocida en numerosos países. Legislación en España. Principios generales de la homeopatía. El medicamento homeopático. Índice farmacológico homeopático. La investigación científica en homeopatía. Oligoterapía. Litoterapia dequelatriz. Yemoterapia. Organoterapia. Sales de Schüssler. La homotoxicología. La Espagiria de Paracelso. Índice
No hay comentarios:
Publicar un comentario